viernes, 26 de junio de 2015

TIPOS DE VALORES
Formen grupos. Seleccionen diez valores que consideres importantes en tu vida estudiantil. Jerarquicemos según su importancia. Campartan su lista en el aula.




Clasificación de valores.
Max Scheler.
Libro: El formalismo en la ética material de los valores (1913).
Según Max Scheler, los valores morales son de esencia autónoma, universales, intemporales, y están estructurados de manera jerárquica. Los siguientes son ejemplos de valores y contravalores.

Útiles: adecuado-inadecuado, conveniente-inconveniente.
Vitales:fuerte -débil.
Lógicos:verdad - falsedad.
Estético: bello - feo, sublime - ridículo.
Ético: justo - injusto, misericordioso - despiadado.
Religioso: santo -  profano.


Carlos Díaz.
Libro: Educar en valores (2000)
En un esfuerzo por encontrar una síntesis de las diversas formas de clasificar los valores, el autor plantea el siguiente esquema.

Ecológicos: proponen no solo reconocer la naturaleza sino también respetarla.

Físicos o vitales: Están relacionados5 con la vida: la salud, la aceptación, el cuidado, la valoración del propio cuerpo y la prevención de enfermedades. Según Díaz, muchos autores consideran que estos valores son básicos ya que su ausencia provocaría dificultad en el resto de los aspectos de la vida.

Sensibles y afectivos: se refieren a la dicotomía entre lo que agrada y lo que desagrada.

Económicos: se relacionan con el ámbito del bienestar material, el lucro, lo útil, lo eficaz, lo laborioso. 

Sociales: se generan por la relación entre personas: el bien común, la solidaridad, la amistad. 

Espirituales: Requieren de algún nivel de jerarquía. El autor los divide en: 

  • Intelectuales: buscan comprender, adaptar o modificar el mundo. Requiere de un espíritu científico. La búsqueda de la verdad es un valor que corresponde a esta categoría.
  • Estéticos: son aquellos  que tienen relación con la belleza y el arte.
  • Ético-morales: se relacionan con los procedimientos y los deberes. Incluyen la promoción de los derechos humanos, la ética profesional , la veracidad, la lealtad y la tolerancia.
  • Religiosos: aquellos que se presentan como absolutos:esperanza, fe, amor.
JERARQUÍA DE LOS VALORES:
El valor se inscribe en un tiempo y en un espacio determinado; es decir, corresponde a una época y a una sociedad específica. Las personas, los grupos, las sociedades, las generaciones tienen sistemas de valores y establecen jerarquías de los mismos, de acuerdo a sus concepciones.

En su libro ¿Qué son los valores? , Max Scheler jerarquiza los valores en tres niveles.
  • El primer nivel establece cuan agradable o desagradable puede ser una situación, dependiendo del placer o el dolor que genere.
  • En un segundo nivel están los valores vitales, que se orientan por cuan nobles o vulgares pueden ser.
  • El tercer nivel lo ocupan los valores religiosos, a los que deben supeditarse los valores del placer o displacer y los vitales.
TRABAJO EN CLASE: 
1. Contesta.
¿En qué difiere para ti un valor de un antivalor?
2. Expresa tus gustos y preferencias con respecto a diversos aspectos de la vida cotidiana: por ejemplo en relación a:

Las comidas

Las bebidas

Los modos de vestir

Los deportes

Las asignaturas escolares

Otros asuntos.

3. Indica ¿ de dónde provienen los valores que ahora dirigen tus actos?
¿De la familia?

¿De la comunidad a la que se perteneces?

¿De los medios de comunicación?

¿De la educación recibida ?

4. Relata u  impase con un buen amigo(a) en donde se hayan develado los valores de él/ ella y tuyos al momento del conflicto.

LOS VALORES: ¿SON UNIVERSALES O DEPENDEN DE LAS PERSONAS?
Existen dos posturas sobre el origen de las personas.
El subjetivismo: Esta perspectiva considera que los valores dependen de las persepciones individuales o colectivas de los sujetos y que los mismos son el producto de la experiencia, bien sea de carácter individual o colectivo.

Así, el subjetivismo sostiene que los valores surgen arbitrariamente como  efecto de la persepción y de los efectos, del sentimiento, del placer o displacer que puede emerger frente a un objetivo, persona o acción. Orientan la vida en razón de de las condiciones subjetivas del sujeto cognoscente: su situación social, ecónomica, política, cultural. Ejemplos de esta postura son las éticas aplicadas, como como es el caso de los códigos para oos profesionales (médicos, abogados, o contadores, entre otros).

EL OBJETIVISMO.
Plantea que los valores son universales y trascendentes al individuo. Reconoce, en consecuencia, que existen cualidades que tienen valor para todas las personas y todas las sociedades, independientemente de las experiencias individuales o colectivas que se puedan registrar. Se reconoce así la existencia de valores inmutables, perennes, que inclusive pueden jerarquizarse jerárquicamente.


viernes, 19 de junio de 2015

BLOQUE 2. LOS VALORES Y LAS NORMAS.

La generación de los mayores siempre suele quejarse de que los jóvenes de hoy en día no poseen valores. Reflexiona:¿Puede un ser humano carecer de valores ? Responde a la pregunta, junto con tus compañeros en una lluvia de ideas. 


Los antivalores:

《Llamamos antivalores a todo cuanto se opone al crecimiento armonioso de la personalidad. Todos somos libres de vivir según nuestros valores o o por el contrario, denuestros antivalores. La eleccióndepende de nosostros. A menudo, la sociedad nos propone más posibilidades de desarrollar los antivalores que los valores. Se nos imponen como valores los antivalores de la utilidad, de la moda, del culto al cuerpo, del poder, del dinero. Cabría preguntarse: ¿ qué vida social se deriba de vivir según el egoísmo, el individualismo o el consumismo?

Un acercamiento al concepto de valor.
El psicólogo Milton Rokeach opina que un valor es la creencia de que un modo de conducta es socialmente preferible a otros modos de conducta. El valor es una norma o criterio que orienta, consciente o inconscientemente, la acción. Suele orientar las actitudes que se asumen en situaciones importantes y justificar las acciones que realizamos en el día día. Con base en los valores juzgamos moralmente a los demás y nos juzgamos a nosotros mismos.

Los valores son como una especie de lentes con los que observamos la realidad. Gracias a estos lente, que son diferentes para los diversos seres humanos, determinamos si algo es apropiado o inapropiado, bueno o malo, negativo o positivo, etcétera.

Los valores, entonces, son guías que orientan la conducta de las personas. Constituyen una respuesta  a las preguntas esenciales que nos formulamos: ¿ Qué debemos hacer? ¿Cómo me relaciono con los demás? ¿Qué significado tienen los demás para mí? ¿Cómo actúo frente a determinada situación?

Todo ser humano posee valores.
Los valores, consciente o inconscientemente, orientan todas las acciones humanas. No es posible concebir un ser humano sin valores. Cualquier definición que hacemos de nosotros mismos, bien sea como mujer u hombre, pertenecientes a una cultura u otra, parte de un grupo social o de una generación, ejecutores de un trabajo o de otro tipo de tarea, vieje acompañada de una selección, consciente o inconsciente, de valores.

Los valores cualifican la vida.
Los valores nos permiten optar o seleccionar aquello que según nuestro juicio es verdadero, bueno o bello. Cuando el sistema valorativo es estricto y fuerte, se facilita la toma de decisiones del individuo o del grupo; sin embargo, también puede convertirse en un sistema inflexible que tiende a crear posturas rígidas frente a otras percepciones o sistema de valores. 
Caso contrario, cuando nos topamos frente a un sistema de valores poco definido y ambiguo, la toma de decisiones enfrenta dificultades y contradicciones. Pese a ello, en estos casos en la vida cotidiana se puede experimentar mayor flexibilidad para aceptar otros sistemas de valoración.

La sociedad en todo momento enseña valores.
La sociedad se cimenta sobre sistemas de valores que se han construido entre todos. El que existan valores comunes entre los miembros de una sociedad tinede a asegurar el orden y la convivencia respetuosa.
Sin embargo, como la sociedad es un ente dinámico, que se transforma constante ente, también es importante abordar losvalores con una mirada crítica y construir nuevas opciones para ser tránsmitidas a la nuevas generaciones. En otros tiempos, por ejemplo, no era bien visto que las mujeres estudiaran, pero, hoy en día es absurdo plantearse algo así.



Los valores pueden ser personales.
En la infancia, al ser  humano se le incorpora al sistema valorativo social por medio de su relación familiar, de la institución educativa, el individuo tiende a cuestionar el sistema de valores recibidos. De allí en adelante, construye su propio sistema valorativo por medio de las enseñanzas que obtiene de sus experiencias personales y de la reflexión en torno a las mismas. Puede, por lo tanto, optar por convertirse en un adulto posconvencional, que procesa personal ente el sistema de valores en el que se desenvuelve. En este último caso, rechaza o modifica el sistema valorativo social y propone nuevos valores para el futuro.

viernes, 12 de junio de 2015

LAS HABILDADES SOCIALES Y LA COMUNICACIÓN.
Las habilidades sociales son conductas aprendidas que facilitan la relación con los demás y nos permiten comunicarnos y solucionar problemas. De esta manera, podemos defender nuestros derechos sin atentar contra los derechos de los demás.

También empleamos las habilidades sociales para persuadir, dirigir o negociar, así como para grabajar en equipo. Todos tenemos una manera de comunicarnos; seleccionamos palabras, estructuramos lo que decidimos y emitimos señales no verbales como nuestra postura y nuestros gestos. Debemos tener en cuenta que la comunicación no solo se da en forma verbal. Cuando conversamos con alguien, nuestra postura y nuestros gestos brindan información a la otra persona.

Se puede mejorar la comunicación desarrollando la empatía hacia los demás, y esto se logra conociendo a nuestros congéneres los cuales, siendo diferentes, también son seres humanos. Los otros, pueden ser diferentes, pueden ser nuestro complemento o quizás nuestros opositores, pero nuestros enemigos.

En general existen tres estilos usuales de comunicación.

AGRESIVO:

  • Comunicación: Interrumpe la conversación, no acepta otros puntos de vista, monopoliza la conversación.
  • comportamientos:Esdominante, se cree superior, monopoliza una conversación.
  • Señales no verbales: Señala, su postura es tensa y mira fijamente.
  • Resultado: Frecuentemente los demás rehuyen su conversación.
PASIVO.
  • Comunicación: Suele ser dubitativo, no es sincero, siempre busca u a posición conciliadora.
  • Comportamiento: Actitud de disciplina, en ocasiones se siente inferior, permite que los demás decidan.
  • Señales no verbales: Se mueve nerviosamente, usa voz baja, su postura es sumisa.
  • Resultado:No tiene aceptación, no consigue ser auténtico pierde el respeto de los demás, es impredecible.
ENÉRGICO/ASERTIVO.
  • Comunicación: Utiliza mucho el 《yo》, es un oyente eficaz y se expresa con claridad. 
  • Comportamiento: Es seguro de sí mismo, no juzga, es proactivo y lleva iniciativa. 
  • Señales no verbales: Su postura es relajada, sus gestos abiertos y utiliza un tono de voz y volumen apropiados.
  • Resultado: es respetado por los demás hay certeza sobre su comportamiento, motiva y sirve de ejemplo a los demás.
 


viernes, 5 de junio de 2015

Métodos democráticos de resolución de conflictos.
La democracia necesita llegar a la formulación de reglas aceptadas por los perticipantes, y estas reglas establecen límites a los conflictos. Lo que se pretende no es poner fin a los conflictos sino reglamentar su manifestación con el fin de que sea lo menos destructiva posible para los actores en juego.

Acuerdos mínimos para la coherencia social.
Los medios alternativos, consisten en diversos procedimientos mediante los cuales las personas involucradas puedan resolver sus controversias, sin necesidad de una intervención jurisdiccional. Básicamente, se pueden citar para la solución de conflictos los siguientes: Negociación, Mediación, conciliación y arbitraje.

Negociación:
procedimiento en el cual dos partes de un conflicto intercambian opiniones sobre el mismo y se formulan mutuamente propuestas de solución.

Mediación: 
Procedimiento en el cual dos partes de un conflicto se reúnen con un tercero, ajeno e imparcial, que facilita la comunicación entre aquellas para que puedan delimitar el conflicto y encontrar su solución. El tercero no hace proouestas de arreglo.

Conciliación:
Procedimiento en el cual dos partes de un conflicto se reúnen con un tercero, ajeno e imparcial, que facilita la comunicación entre las personas enfrentadas para delimitar y solucionar el conflicto, y que además formula propuestas de solución.

Arbitraje: 
Procedimiento en el cual un tercero, ajeno e imparcial que no cumple funciones de juez público y que ha sido nombrado o aceptado por las partes, resuelve un litigio mediante una decisión vinculada y obligatoria.

EL BUEN MODO DE TRANSITAR LOS CONFLICTOS
Los conflictos pueden generar situaciones positivas o negativas, dependiendo de cómo se procesen:

El buen modo de transitar los conflictos.

  • Promueve o refuerza la identidad de los grupos.
  • Refuerza la cohesión interna de los grupos.
  • Fomenta la conciencia de cosas en común y aproxima a los beligerantes.
  • Establece o mantiene un equilibrio del poder.
  • Promueve el desarrollo de interacciones útiles con otros.
  • Estimula el desarrollo de sistemas equitativos de prevención, manejo y solución de conflictos.
Disfunciones del conflicto (cambios negativos)


  • Pone en peligro los propios intereses manifiestos.
  • Encierra a personas y grupos en las posturas manifestadas públicamente. 
  • Crea la desunión entre quienes necesitan y hasta desean estar unidos. 
  • Promueve la acción - reacción en lugar de respuestas estudiadas. 
  • Pone en peligro el desarrollo de una alianza o coalición.
  • Se intensifica, se acelera y crece evolucionando hasta la vilencia trágica. 
  •  
LA CONVIVENCIA
Aprender a convivir supone aprender a adaptarnos, a enfrentar y resolver los problemas de manera adecuada y respetuosa. Nuestra proyección como seres humanos depende de la capacidad de concertar con otros. 
Convivir también significa aprender a decidir en grupo. Esto implica que existen intereses forman parte del ser humano y de la comunidad, y que son un factor dinamizador de la convivencia social si aprendemos a concertar. 
El conflicto en sí no tiene necesariamente que ser negativo, y tampoco es algo que se pueda eliminar: La clave se centra en la necesidad de un manejo eficaz de aquel para evitar posibles costos sociales y humanos. 
La concentración debe tomar en cuenta los intereses y propósitos de la mayoría, pero sin excluir a la minoría. Cuando una concertación excluye a alguien (persona o grupo), este no se siente obligado y buscará trangredir o atacar la concertación.
   
La condición más importante de la concertación es que nos obliga a todos a aceptar los térmrminos del acuerdo y a comprometernos a su cumplimiento. La concertación puede darse a todo nivel: familiar, barrial, regional, nacional e internacional. Puede ser modificada si los concertantes no están deacuerdo, para lo cual debenestablecerse las reglas para realizar cambios. 

La concertación puede ser un propósito, una meta, estatuto, acta, convenio, capitulación, contrato,etc. Cuando es una concertación de toda una sociedad, la llamamos Constitución.

En las sociedades menos desarrolladas, la concertación se logra a base de la fuerza: el más fuerte impone sus intereses. Un avance mayor supone la intervención del poder judicial para resolver los conflictos. Pero la situación ideal que se observa en las sociedades más avanzadas es la aplicación de métodos alternativos para la resolución de conflictos.
La costitución reconoce estos métodos como parte de nuestra legislación.

Resolución de conflictos.

Art. 190. Se reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sunección a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. En la contratación pública procederá el arbitraje en derecho, previo pronunciamiento favorable de la Procuraduría General del Estado, conforme a las condiciones establecidas en la ley.

Personaje.
Tocqueville y la democracia nortemericana.
Charles Alexis Clérel de Tocqueville (1805-1859) fue un pensador y estudioso de los sistemas políticos que tuvo gran influencia sobre el pensamiento democrático en la Europa del siglo XIX. 
Hacia la década de 1830, Tocqueville realizó un viaje a los Estados Unidos. 
Allí encontró una sociedad dominada por el afán del bienestar material y el individualismo. Fiel a sus ideas republicanas, fijó su atención en la cuestión de cómo, en un régimen democrático, se conservaba el acceso de las masas al gobierno;de ahí surgió su preocupación por 《 la teranía de las mayorías》, la cual lo llevó a valorar, como grandes virtudes democráticas, al pluralismo y al apego a las leyes que podían garantizar la supervivencia del sistema.







  

miércoles, 3 de junio de 2015

TIPOS DE CONFLICTOS.
El conflicto es una parte constitutiva del proceso de interacción social en el que varias personas o grupos de personas se enfrentan como consecuencia de la diferencia de intereses, objetivos o valores, y cuyo propósito generalmente es obtener el control o imponerse sobre el otro. 

CONFLICTOS PERSONALES
Son aquellos que ocurren entre uno o más individuos y son inherentes a la convivencia social. Pueden ser intrapersonales, ( que ocurren en el interior del ser humano); su origen puede estar en una baja autoestima, inseguridad, frustración, etc. Y pueden relacionarse con contextos psicológicos, económicos, familiares, etc. Los conflictos interpersonales se generan debido a disputas por diferencias de ideas, falta de empatía, egoísmo, represión, ansia de poder, deseo de acumular riqueza, etc. Y pueden manifestarse en violencia familiar y social.






CONFLICTOS SOCIALES.
En estos participan grupos de personas o poblaciones; y normalmente se producen debido a las inequidades existentes en una sociedad, a la segregación y al prejuicio, o al irrespeto a los derechos de una colectividad, como cuando un segmento de la población no ve sus necedidades satisfechas y no siente que es tratada de manera digna e igualitaria. Surgen, por ejemplo, cuando obreros o empleados reclaman mejores condiciones de trabajo y sus demandas no son atendidas, o cuando un grupo social ve continuamente vulnerados sus derechos.

CONFLICTOS POLÍTICOS.
Cuando partidos o facciones políticas opuestas se enfrentan y no logran llegar a un acuerdo por medio del diálogo, o intentan imponer su perspectiva a la opinión pública a través de los medios. Pueden ser de carácter externo, que se da cuando dos Estados se encuentran en conflicto, y que puede desembocar en un conflicto bélico, o de de política interior, cuyo resultado puede ser la alteración del orden.